La infertilidad es un problema común que afecta
a una de cada seis parejas. Puede ser definida
como la incapacidad de completar un embarazo
luego de un tiempo razonable de relaciones sexuales
sin tomar medidas anticonceptivas. Las causas
del incremento en la prevalencia de la infertilidad
son difíciles de establecer. Este aumento podría
deberse por lo menos a cuatro factores: postergación
del momento en que se decide tener hijos,
alteraciones en la calidad del semen debido a há-
bitos como el tabaquismo y el alcohol, cambios en
la conducta sexual y eliminación de la mayoría de
los tabúes.
Es indiscutible que las costumbres sociales han variado,
por ejemplo, la edad a la que las parejas decidís
tener hijos. Esto se debe a que las parejas buscáis
una estabilidad personal, social, económica y laboral
antes de tener descendencia, lo que suele ocurrir
cuando la mujer ya ha cumplido los 30 años, edad en
la que la capacidad de reproducción puede haber disminuido.
Someterse a un tratamiento médico produce, en casi
todos los casos, importantes alteraciones emocionales
y estrés en los pacientes, pero en el caso de los
tratamientos por infertilidad, estas consecuencias se
viven con especial intensidad. La capacidad reproductiva
es un aspecto muy privado de vuestra vida,
por lo que el inicio de una intervención terapéutica
por infertilidad se suele asociar con la cesión de un
elemento importante de vuestra intimidad a personas
externas al núcleo de la pareja (médicos, enfermeras,
personal sanitario, etc.). En los casos en que el motivo
de la infertilidad no está determinado, estas alteraciones
suelen manifestarse en mayor medida.
En el caso de la infertilidad, por ejemplo, los datos
parecen indicar que las mujeres muestran más grado
de malestar que los hombres, ya que suelen valorar
en mayor medida los problemas de fertilidad como
un cataclismo, además de soportar directamente el
tratamiento y de sentir su fracaso con la bajada de la
menstruación.
El modo en que cada sujeto va a verse afectado emocionalmente
por el diagnóstico y el tratamiento de su
problema de infertilidad/esterilidad es diferente en
cada caso y depende de su personalidad, equilibrio
emocional previo, recursos emocionales y conductuales,
apoyo social externo, estado de sus relaciones
de pareja, disponibilidad económica, etc., por
citar solo algunos ejemplos pero, sobre todo, de las
estrategias de afrontamiento que despliega ante el
problema.
Sin embargo existen también numerosos casos en los cuales, muchas parejas han podido superar a este monstruo de la infertilidad, y hoy disfrutan de sus hijos.
Los tratamientos son variados y generalmente muy caros, pero afortunadamente también existen otro tipos de tratamientos que implican costos casi nulos, y resultados igual o mejor que los más caros, sin la necesidad de bombardear al cuerpo de las futuras mamás con drogas y hormonas.
En Mundo Babies te alentamos a que nos cuentes tu experiencia y te recomendamos un método natural y efectivo.
Para informarte más haz click aquí
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Y tu que opinas?