![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPZgfPEdN-GD137DI-Wxo-QxQjgELoCt3Ip93YlnoNS26sm39oyQYJYr7iRrpFrAMlg-QcziB5QVD-wesIKBHzqxshm-bOLv1IgF_B-yVczRISZOEwXeywfXqmEYN839znRiCgJxQUX2c/s400/ni%25C3%25B1o3a%25C3%25B1os.jpg)
Se muestra colaborador; su deseo de hacer las cosas que ve realizar a los demás le empuja a desarrollar su autonomía. Estamos en plena etapa de oposicionismo, por lo que se negará a realizar algunas tareas, querrá salirse con la suya a toda costa. Son frecuentes las rabietas a través de las cuales manifiesta su deseo de conseguir lo que quiere. Todavía no distingue entre lo que hace bien y lo que hace mal; le cuesta controlar su propia conducta y por eso necesita normas claras y estructuradas.
Autonomía personal
A esta edad el niño comienza a mostrar los primeros intentos de autonomía. Sobre todo quiere hacer las cosas, aunque está aprendiendo y por eso necesita la supervisión y la ayuda del adulto. Le cuesta vestirse, pero ya puede quitarse algunas prendas él solo. También puede ir al baño solo (con un poco de ayuda), se lava y se seca la cara y las manos... Para comer usa sin problemas la cuchara y el tenedor sin derramar demasiada comida. Comprensión del contexto social.
La relación con los demás.
Le gusta estar con otras personas y juega con otros niños en grupos pequeños, con dificultades para cooperar en el juego. Tiene capacidad para esperar su turno. Aparece el juego simbólico en el que representa acciones de la vida cotidiana mediante diferentes papeles (jugar a papás y mamás, a los médicos...).
Puede ordenar y guardar algunas prendas de vestir como zapatillas o pijama, colaborar en pequeñas tareas como poner las servilletas o algunos cubiertos en la mesa, regar las plantas, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Y tu que opinas?